











¿Quiénes Somos?
Un equipo de seis artistas escénicos que nos juntamos por la necesidad de reflejar en nuestras creaciones, la memoria e identidad de los pueblos; y por el afán de revivir con y en el espectador esa sensación de escuchar historias, vivencias y relatos de nuestros abuelos. Somos un grupo de artistas amigos y colegas, unidos por el deseo de conmemorar la sabiduría y memoria de nuestros ancestros, el deseo de no olvidar.
Lorena Barreto

Actriz, titiritera y docente. Estudió la Licenciatura en Arte Teatral en la Universidad del Azuay.
Se involucra en el teatro desde el 2005 como actriz en el grupo Barojo. Desde el 2011 forma parte del grupo TEATRO PIE, en el cual se desempeña como productora, actriz y codirectora, en el cual se investiga el clown, títeres, máscara para crear un lenguaje propio que conjugue títere, objeto y cuerpo.
Dicta talleres de teatro, expresión corporal, clown, construcción y manipulación de títeres para adultos, adolescentes y niños. En el 2019 incursiona en la dirección escénica y trabaja como profesora de teatro dentro del Semillero de Artistas.
Ha continuado su formación en artes escénicas con artistas nacionales e internacionales, y mantiene una formación constante en diferentes metodologías para el trabajo con niñas y niños menores de 10 años.

Pablo Espinoza
Licenciado en Arte Teatral, profesor de teatro para niños en centros culturales en la ciudad de Cuenca, profesor en caravanas artísticas de mediación lectora mediante el clown, coordinador de colonias vacacionales artísticas para grupos vulnerables y empresas privadas; tallerista de máscaras y arte terapia en bibliotecas municipales en parroquias rurales; voluntario en talleres artísticos para personas de escasos recursos, tallerista de arteterapia para adultos mayores, productor en el área cultura; actor independiente y miembro de grupos locales de teatro “Clown film” y ” Teatro de las Cloacas” director en el colectivo Kusi teatro clown. En la actualidad se desarrolla como gestor cultural y productor en el espacio cultural Break.
Gabriela Yunga

Directora teatral y actriz, nació en Morona Santiago-Gualaquiza en 1996, debido a sus estudios se radica en la ciudad de Cuenca en el año 2014 e ingresa en la Escuela de Arte Teatral en la Universidad del Azuay. En el ámbito laboral se ha desempeñado como tallerista de teatro en la casa Chaguarchimbana, La casa de las posadas y en el Centro de Adolescentes Infractores (CAI); además de trabajar como actriz en el colectivo Malamaña con la obra “Edipo y su señora mamacita”, la obra “Así que pasen cinco años” dirigida por Jaime Garrido, el montaje “El Público” dirigida por Andrés Zambrano, y el circuito cultural del proyecto “Provocando Experiencias, con la Dirección Municipal de Cultura de Cuenca, y la obra de teatro “Ojitos de Luna” de creación propia, donde cumple el papel de actriz y dramaturga, participando con la misma en un proyecto cultural en conjunto con la vice prefectura del Azuay; en el ámbito de dirección trabajó con el actor y Licenciado Jhonatan Pizarro en su obra “El Último Anhelo”.

Jefferson Castillo
Jefferson Fabián Castillo Peláez Castillo. Licenciado en Arte Teatral. Ha participado como actor, director y dramaturgo en varios montajes entre los que destacan “La Cantante Calva” (2014) “Odisea Pagana” (2018). “Peregrino Buenaventura” (2019) “Viejo Arrullo” (2020) y ha colaborado como actor en numerosos proyectos cinematográficos y televisivos. También ha integrado el coro del Conservatorio José María Rodríguez y ha dictado talleres de iniciación teatral y Clown en varios proyectos entre los cuales se puede nombrar “CRS- Turi” (2015), y “Arte Para Todos” del Ministerio de Cultura. (2019)

Michelle Astudillo
Estudiante de la Escuela de Arte Teatral de la Universidad del Azuay. Ha participado como actriz y percusionista dentro del Grupo de Narración de la EAT de la UDA; y en montajes como “Así que pasen 5 años” de la Compañía de Teatro de la misma. Como parte de proyectos de vinculación social, ha dictado talleres de introducción al teatro en instituciones como el colegio César Dávila Andrade; la escuela INEDI; y la Casa de la Cultura Sede Gualaceo. Actualmente es actriz y asistente de sonorización en la obra “Uróboros” del grupo Eidyllion; intérprete en la obra “La Máquina de Abrazar” del proyecto Inclusionarte; miembro del grupo de teatro independiente Teatro de las Cloacas; y del proyecto Contar para no Olvidar, con la obra “Viejo Arrullo”.
Jhonatan Pizarro

Músico y actor. Se involucra con la música en su adolescencia con clases de guitarra, canto y piano, llevándolo progresivamente a formar proyectos musicales y a colaborar con algunas bandas locales; actualmente es guitarrista y manager de la agrupación Poca Genética.
En el año 2014 se interesa por las artes escénicas e ingresa a la Escuela de Arte Teatral de la Universidad del Azuay donde obtiene su licenciatura. Tras su titulación crea el grupo Somnus Teatro, con el cual generó su primera obra teatral El Último Anhelo, misma que a formado parte de festivales locales y nacionales como Teatro Juvenil del Festival de Artes Vivas Loja 2018 y V Festival de Teatro USGP. A la par se a desarrollado como compositor y musicalizador de obras teatrales, participando en obras como Valle Desmorias (Muyu Teatro), Ojitos de Luna (Luna Teatro) y Viejo Arrullo (Teatro de las Cloacas).
Actualmente cursa la Maestría en Gestión Cultural en la Universidad Politécnica Salesiana, lo que lo ha motivandolo a incursionar en otros ámbitos culturales.
HILDA VALDEZ

Actriz cuencana. Desde el 2014 ingresa a la Escuela de Teatro de la Universidad del Azuay, un año después participa en la Compañía de Teatro y forma parte del Proyecto de Vinculación con la Colectividad en el Centro de Rehabilitación Social de Cuenca. Ha tomado talleres con grandes maestro del arte escénico como: Carlos “Cacho” Gallegos, Liviana Angeloni, Mabel Petroff, Martín Peña, Santiago Baculima, Grabriel Chamé, entre otros. Se desempeña como actriz en distintos montajes entre los que destacan “Sueño de una noche de Carnaval” “Historias Robadas” “Así que pasen cinco años” “Amor de Don Perlimplin y Belisa en su Jardín” “La Mama Waca” “Las brujas de Zamorahuayco”, “Odisea Pagana”. Ha colaborado como asistente de Dirección en el Proyecto “Las doce” y “Las razones de la vida” de Juana Estrella y la Prefectura del Azuay, proyectos ejecutados en el año 2018 y 2019. Actualmente realiza un proyecto independiente en el que investiga el teatro como reflejo de la sociedad.